El lunes 24 de noviembre, 14 salas abrirán sus puertas para celebrar una noche de arte, música y encuentro con el público, en una nueva edición que destaca el trabajo y la diversidad de la escena
Libros usados, descatalogados y raros, del 20 al 24 de noviembre en el Espacio Cultural Universitario. Además habrá charlas, muestras y aviones a escala que piloteó el autor de El Principito
La iniciativa busca promover la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático y fortalecer la red de espacios seguros ante olas de calor.
Junto con el Consejo Consultivo del Río y la Asociación Rosarina de Remo, se impulsaron acciones para el desarrollo de este deporte clave en el vínculo de la ciudad con el río.
El intendente Javkin inauguró el renovado espacio público de Avellaneda y Arijón, que fue intervenido en el marco del Plan de Plazas, con la participación de vecinos y vecinas del barrio.
La fiesta de colectividades más grande del país tuvo una gran afluencia de público que colmó y llenó de alegría el Parque Nacional a la Bandera una vez más.
El municipio abordó la zona lindera al Complejo Penitenciario Rosario con acciones urbanas y sociales, que se suman a los trabajos en ejecución en el sistema pluvial del barrio.
El sábado 15, alrededor de 400 chicas y chicos se congregaron en el balneario costero para participar del Encuentro Multideporte y del festejo por los 10 años de la Escuela de Actividades Náuticas.
El cronograma de esta iniciativa que ya se consolidó a lo largo de toda la ciudad comienza en Azcuénaga este sábado 22 de noviembre, y continúa en diciembre con Echesortu y barrio Industrial.
Este miércoles 19 de noviembre a las 17 se realizará la apertura del espacio gastronómico ubicado en la costanera central y conformado por 9 emprendimientos rosarinos de diversos rubros.
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.
La 8.ª edición del evento se celebrará el sábado 22 de noviembre de 17 a 22, con una jornada repleta de espectáculos y actividades para toda la familia. Entrada libre y gratuita.
El reconocido pedagogo y dibujante italiano volvió a la ciudad para protagonizar una intensa agenda de actividades, que pusieron en el centro a las infancias para reprensar las políticas urbanas.
La organización confirmó que tanto domingo como lunes el predio abrirá una hora antes, a las 18, para recuperar la jornada que debió suspenderse por la tormenta que afectó a la ciudad.
Cuadrillas municipales trabajan desde la madrugada en la normalización de la ciudad. El predio de Colectividades, tuvo con algunas voladuras y anegamientos, y se trabaja para su reapertura.
Con la implementación de la ordenanza de suelo industrial, la ciudad sumó más de medio millón de metros cuadrados productivos. El próximo año se prevé que esa superficie se triplique.
Durante la visita del pedagogo italiano creador del proyecto «La Ciudad de los Niños y las Niñas», Javkin recibió el reconocimiento, el primero otorgado a una ciudad como referente en la materia.