Bajo el lema "Todos los colores, todos los derechos", el municipio dio inicio a la agenda de actividades temáticas con el izamiento oficial de la bandera emblema de las ciudadanías LGBTIQNB+
Benjamín, Mateo y Bautista fueron los más populares para niños, e Isabella, Martina y Emilia encabezaron el ranking de niñas, según la información disponible en el portal Datos Rosario.
Las "cuatro plazas" fueron totalmente renovadas en el marco del plan de espacios públicos. "Tenemos que lograr que estos lugares sean disfrutados y que la gente buena gane la calle", dijo Javkin
Desde el 17 de mayo al 28 de junio, habrá múltiples actividades para visibilizar los derechos de las ciudadanías LGBTIQ+ en diferentes espacios de la ciudad.
Tertulias, muestra, milonga, velada nocturna y clase libre en Calle Recreativa son algunas de las muchas propuestas del centro cultural de avenida Illia 1750, la mayoría con entrada gratuita.
La marcha por el Día Mundial de la Marihuana partirá desde plaza San Martín, por Córdoba, hasta el Monumento. Se producirán interrupciones temporarias del tránsito a medida que avance la misma.
Involucran apertura de calles que unen Tío Rolo y Puente Gallegos, mejoramiento del ingreso al barrio y ampliación de la red de agua potable para beneficio de 1.500 familias, entre otras acciones.
El sitio web rosario.gob.ar/cultura contiene una página que reúne becas, subsidios, apoyos y convocatorias destinados al estímulo de las industrias culturales y creativas de Rosario.
Se realizará de 15 a 17 (o hasta agotar stock) en Provincias Unidas y Mendoza, donde vecinas y vecinos podrán llevar sus materiales y canjearlos por productos sustentables.
A partir del 2 de mayo, deja de funcionar el punto de registro del Centro Cultural Fontanarrosa. El nuevo lugar de atención estará en el ingreso por Castellanos y Santa Fe. Funcionará de 8 a 19.
La obra ganadora de la octava edición del Programa Comedia Municipal 'Norberto Campos' se presentará el sábado 29 y domingo 30 de abril, a las 20:30 en el teatro de calle Mitre 958.
El proyecto incluye 46 cuadras, comprendidas por las calles Génova, Cullen, Juan José Paso y Ottone. La obra está dividida en cuatro sectores y requiere una inversión de casi 2 mil millones.
Podrán inscribirse hasta el 31 de mayo, en la página web del municipio, todas las personas que tengan entre 12 y 35 años y residan en el departamento Rosario.
«Garupá», trío integrado por Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas; junto al dúo Durán Mansilla y Druetta se presentan este sábado 29 de abril, a las 19. Entrada libre y gratuita.
El Naranjo es un grupo de mujeres que construye su inclusión socioeconómica colectivamente. Ellas son las protagonistas de un espacio de comercialización de artículos artesanales y sustentables.
Se instalaron en dos estaciones: Parque España y Monumento a la Bandera. Su uso es recreativo. Rosario es la primera ciudad del país en tener bicis para las infancias en el sistema público.
Este lunes 24 se realizará el primer encuentro del año del programa «Juntas Hacemos Economía», que apunta a fortalecer articulaciones asociativas y cooperativas entre grupos de emprendedoras.