18 de junio

Ambiente

Rosario celebra la Semana del Ambiente con una nutrida agenda de actividades

Habrá múltiples propuestas junto a jóvenes, instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales para concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos sustentables.

En conmemoración del Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio, la Municipalidad de Rosario propone una serie de actividades con el objetivo de profundizar el compromiso de los rosarinos y rosarinas con el cuidado del ambiente y la lucha contra el cambio climático. Las propuestas están destinadas a jóvenes, instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, y comenzarán el viernes 31 de mayo.

El 5 de junio de 1973 fue celebrado por primera vez como Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental, pero sobre todo, de motivar a todas las personas en el mundo a llevar a cabo acciones en favor del medio ambiente. Todas las actividades forman parte del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030, que busca reducir las emisiones que causan el cambio climático y promover adaptación frente a los principales efectos y riesgos.

Las actividades que se desarrollarán en este marco son:

Viernes 31 de mayo

Lanzamiento de una convocatoria para que jóvenes de entre 15 y 24 años presenten proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas urgentes. La iniciativa forma parte de un Fondo de Juventud y Acción Climática, promovido por Bloomberg Philanthropies, junto al apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que proporcionará asistencia técnica y financiamiento para 100 ciudades de todo el mundo.

Las propuestas podrán abarcar desde campañas de plantación de árboles, iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, incorporación de energías renovables hasta talleres de educación ambiental, mitigación y/o adaptación al cambio climático.

Se seleccionarán 10 proyectos a los que se le asignará un aporte no reintegrable de 3 millones de pesos. La convocatoria estará abierta en el sitio web rosario.gob.ar hasta el 30 de junio.

Sábado 1 de junio

- Taller práctico de construcción de estufa Modelo SARA (Social Argentina de Rendimiento Alto. Inti Conicet). Avenida Eudoro Carrasco 2594, Rambla Catalunya. De 9 a 15 hs. Actividad gratuita con cupos limitados.

Las estufas SARA representan una solución innovadora y eficiente para calefaccionar hogares. Diseñadas para ser de bajo costo y altas prestaciones, estas estufas pueden construirse en formato de autoconstrucción sin necesidad de conocimientos previos de albañilería.

Dichas estufas se construyen con adobe, material que ofrece excelentes prestaciones en la acumulación de calor, generando una gran inercia térmica. Esto permite mantener el calor en el hogar por más tiempo, proporcionando un ambiente cálido y confortable con un consumo mínimo de leña.

Además, están equipadas con un sistema de doble combustión, lo que optimiza el aprovechamiento de la leña y reduce al mínimo las emisiones contaminantes. Puede utilizar leña de restos de poda, lo que las hace aún más sostenibles y económicas.

Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScOhftnhXsVF9YBdZXebkr3ZIBS2TXxZbqFEM1CXcQflUX51A/viewform 

- Taller de concientización de compostaje a vecinos/as de la ciudad en el marco de la campaña de promoción de separación de residuos orgánicos y compostaje “Comunidad Orgánica”. La actividad se llevará a cabo en el Complejo Astronómico Municipal (avenida Diario La Capital 1602, Parque Urquiza), a partir de las 10 hs.

Cupos limitados. Inscripción a través de siguiente formulario: https://forms.gle/243QtwJcfJ5j7F86A

Cabe destacar que Comunidad Orgánica es una iniciativa que tiene entre sus objetivos alentar la separación de residuos orgánicos y la producción de compost en hogares e instituciones, como también reducir la cantidad de desechos que se generan y que luego se envían a disposición final.

- Taller para la comunidad “Sanidad en huertas y jardines” dictado en la Escuela Municipal de Jardinería. Se abordarán las formas de mantener las plantas sanas. Se trabajará la biodiversidad, la importancia de un suelo abonado y el uso de bio insumos para el manejo de plagas y enfermedades.

El curso continuará los sábados 8 y 15 de junio. Horario: 10 a 11:30 hs.

Martes 4

- Las escuelas van al Bosque. Recorrida por el Bosque de los Constituyentes junto a estudiantes de cuarto año de la escuela Nº 9110 ‘Sagrada Familia’, para descubrir su flora, su fauna, su historia y la gran importancia ecosistémica del espacio verde más amplio de la ciudad. La actividad es de 9 a 12 hs.

- Taller Verde sobre Biodiversidad en la Escuela Municipal de Jardinería.

El curso adentra a los y las participantes en el mundo de la flora y fauna de la Escuela Municipal de Jardinería y sus alrededores, a través del reconocimiento de especies podremos reflexionar sobre sus cuidados y las relaciones indispensables para la salud de los ecosistemas, fomentando la concientización y el respeto por el ambiente.

La actividad comenzó el martes 28 de mayo y continuará todos los sábados de junio y los días 2, 23 y 30 de julio. Horario: 15 a 16:30 hs

- Visita Especial al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos. Recorrido junto a estudiantes de la escuela Nº 8038 ‘María Bicceci’.

Miércoles 5 – Día del Ambiente

- Visita y recorrida por la Escuela Municipal de Jardinería ‘Prof. Juan A. Domínguez’ (Moreno 2450).

Actividad destinada a instituciones educativas de la ciudad para meditar sobre la importancia de cuidar los espacios verdes de la ciudad y la flora y fauna que en ellos habita; visibilizar el espacio de la Escuela y el trabajo realizado por los/as alumnos/as y el personal de la misma; brindar conocimientos teóricos-prácticos sobre jardinería y cuidados de la flora, a través de la práctica de plantación, repique y sembrado; concientizar sobre el cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad; exponer el trabajo de los alumnos de primer año en su formación en el área y reflexionar sobre la importancia del espacio público y la biodiversidad de los mismos, pensando en ellos como pulmones verdes de la ciudad.

La recorrida contará con la participación de 15 personas que forman parte de ‘El Andén’, organización de asistencia y servicio para personas con discapacidad.

La visita incluirá una recorrida por el vivero de producción de Parques y Paseos, donde alumnos/as y docentes participarán de actividades de siembra y repique junto a los encargados del área.

- Visita Especial al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos.

- Charla abierta sobre el Fondo de Acción Climática para Jóvenes (Fundación Bloomberg).

- Iluminación especial. Como parte de las actividades, se iluminarán con color verde el Monumento a la Bandera; el Barquito de Papel, el Corpóreo Rosario; y las fuentes De las Utopías y La Favorita.

Jueves 6

- Taller Verde sobre Aromáticas en la Escuela Municipal de Jardinería.

Durante la capacitación se hablará sobre plantas mágicas con abundantes cualidades, aliadas en los diseños de jardín y huerta, por sus colores, follajes y aromas. Se abordarán las formas de cultivarlas, mantenerlas y propagarlas.

La actividad comenzó el 30 de mayo y continuará todos los jueves de junio y los días 4 y 25 de julio y 1 de agosto. Horario: 15 a 16:30 hs.

- Las escuelas van al Bosque. Recorrida por el Bosque de los Constituyentes junto a estudiantes de la escuela Nº 8099 ‘San Francisco Solano’. La actividad es de 9 a 12 hs.

- Visita Especial al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos. Recorrido junto a estudiantes de la escuela Nº 8038 ‘María Bicceci’. De 9:30 a 11:30 hs.

Viernes 7

- Canje de Reciclables. El quinto canje del año se llevará a cabo en plaza Sarmiento, de 15 a 17 horas (o hasta agotar stock).

- Plantación de árboles junto a Accenture en la plaza Kazajstán o frente a ella (sobre avenida Estanislao López, antes del Parque de la Arenera).

Se plantarán 21 ejemplares: 12 árboles de las especies lapacho rosado, jacarandá, sen y espinillos y 9 arbustos de las especies lantana cámara, lantana montevidensis y asclepias.

También se realizarán talleres de educación ambiental en el marco del Programa "Cuidadoras y Cuidadores de árboles"

Sábado 8

- Segunda jornada del taller de compost domiciliario abierto a vecinas y vecinos en el Complejo Astronómico Municipal (avenida Diario La Capital 1602, parque Urquiza), a las 10 hs.

- Plantación de árboles junto a HSBC (Banco Galicia) en barrio Fontanarrosa, distrito Norte, a las 10. Se plantarán 25 árboles.

También se realizarán talleres de educación ambiental en el marco del Programa ‘Cuidadoras y Cuidadores de árboles’.

Lunes 10

Taller de Educación Ambiental en compostaje, en el marco de la campaña de promoción de separación de residuos orgánicos. Dirigido al equipo docente de la Escuela Taller N° 33 ‘Libertad’, ubicada en pasaje Lugand 2070, a las 10 hs.

Martes 11

-Taller de Educación Ambiental en compostaje, en el marco de la campaña de promoción de separación de residuos orgánicos. Dirigido al equipo docente del Jardín N° 80, en el marco del programa "Comunidad orgánica". Lugar: Clavel 7246, barrio Las Flores (distrito Sudoeste), a las 11 hs.

- Visita Especial al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos con estudiantes y personal docente de la Escuela de Educación Técnico Profesional (Eetp) Nº 472 ‘Crisol’.

Miércoles 12

Plantación de árboles junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en avenida Sabin, entre Olivé y avenida Carballo, distrito Norte. A las 11 hs.

Se plantarán 100 árboles de las especies algarrobo blanco, cina cina, aromito y sen de campo.

También se realizarán talleres de educación ambiental en el marco del Programa "Cuidadoras y Cuidadores de árboles". Dicho programa tiene como objetivo que tanto instituciones de la ciudad como rosarinos y rosarinas se comprometan con el cuidado de ejemplares (recién plantados) mientras crecen, ayudando con su riego durante el primer año de vida, tanto en el frente de sus viviendas como en espacios verdes. Esta acción es vital para el desarrollo del árbol futuro y contribuye a mejorar la calidad ambiental de la ciudad.

Jueves 13

-Taller de Educación Ambiental en compostaje, en el marco de la campaña de promoción de separación de residuos orgánicos. Dirigido al equipo docente del Jardín N° 51 ‘Constancio C. Vigil’, en el marco del Programa Comunidad Orgánica. Lugar: Alem 2701, 11 hs.

- Visita Especial al Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos con estudiantes y personal docente de la Escuela Nº57 Juana Elena Blanco.

Plan Local de Acción Climática Rosario 2030

El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.

Entre sus objetivos, busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.
En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.