18 de junio

Cultura

El Festival de Cine Latinoamericano Rosario vuelve a decir ¡Acción!

Se presentó la 29°edición de este evento dedicado al séptimo arte que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre.

Este jueves 30 de mayo, en el Cine Lumière, se llevó adelante la presentación de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario, una iniciativa organizada por la Municipalidad de Rosario a través del Punto Audiovisual y el Cine Lumière, con la colaboración de RTS Medios, El Cairo Cine Público y la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario –EPCTV-, y el auspicio del INCAA y el Ministerio de Cultura. En la actividad participaron referentes de la cultura y autoridades municipales y provinciales. Este tipo de acciones se convirtieron en un espacio fundamental para el encuentro, el intercambio y el debate entre los diferentes actores de la comunidad audiovisual.

De la presentación participó el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini; la directora del Festival, Valeria Boggino, el director y guionista de cine Nestor Frenkel -que formará parte del jurado- y representantes del sector audiovisual de la ciudad.

Durante el encuentro, Valentini remarcó el compromiso de la Municipalidad con el Festival: “El gran desafío que tenemos por delante es que este Festival recupere el esplendor, que quienes nunca fueron al festival de cine, vengan por primera vez. Este encuentro pone en valor nuestro cine, a la industria audiovisual y a los actores, actrices, directores y equipos que hacen cine”.

Por su parte, Valeria Boggino, directora del Festival expresó el interés en sostener y hacer crecer el encuentro: “Trabajamos con convicción de que la actividad cinematográfica tiene que tener en Rosario la relevancia que se merece. Es muy emocionante contar hoy aquí que vamos a realizar la edición número 29 del festival, nos hace sentir mucho orgullo”

El director y miembro del jurado Nestor Frenkel también destacó la importancia de este tipo de festivales para la cultura: “Cada uno desde su lugar apoya estos movimientos que defienden la cultura, el cine en general y el cine argentino en particular.

En esta nueva edición, el festival apuesta por potenciar estos espacios y ofrecer pantallas para exhibir películas a diversos públicos, reafirmando su compromiso con la promoción del cine latinoamericano en un contexto donde la cultura y el cine nacional enfrentan desafíos.

Competencias y categorías

El festival presenta una amplia variedad de categorías competitivas, incluyendo:

  • Competencia de Largometrajes Latinoamericanos: destinada a películas de ficción y documentales de producción latinoamericana.
  • Competencia de Largometrajes Santafesinos: para largometrajes de ficción y documentales realizados en la provincia de Santa Fe.
  • Competencia de Cortometrajes Latinoamericanos: abierta a cortometrajes de ficción y documentales de producción latinoamericana.
  • Competencia de Cortometrajes Rosarinos: para cortometrajes de ficción y documentales realizados en la ciudad de Rosario.

La ficha con las bases y condiciones para cada instancia, al igual que la ficha de inscripción, ya están habilitadas en rosario.gob.ar

Al momento ya enviaron sus materiales para participar de las distintas competencias más de 300 producciones.

Funciones especiales

Además de las competencias oficiales, el festival ofrecerá una serie de funciones especiales, incluyendo la película de apertura -que en este caso será Singapur del director local Gustavo Postiglione-, la película de cierre y la proyección de películas premiadas.

Foro y mesas de debate

El Foro del festival será un espacio de encuentro, intercambio y debate sobre temas relevantes para la industria audiovisual actual. Se presentarán charlas abiertas, debates y mesas de trabajo en torno a cuatro ejes:

-Producción de contenidos para plataformas: se analizarán las oportunidades y desafíos de la producción de contenidos para plataformas digitales.

-Las televisiones públicas y las políticas de Estado: se debatirá el rol de las televisiones públicas en el contexto audiovisual actual.

-Presente y perspectiva sobre el cine nacional: se reflexionará sobre la situación actual del cine argentino y sus perspectivas a futuro.

-La era de las multipantallas: se analizará el impacto de las nuevas tecnologías en la forma de consumo de cine.