26 de junio

Gobierno

Infancias

Javkin otorgó la «Orden del Rosario» al Consejo de Niñas y Niños de la ciudad

En el acto estuvo presente María de los Ángeles «Chiqui» González, impulsora de la iniciativa en la ciudad. Hubo un mensaje de reconocimiento del pedagogo Franceso Tonucci, mentor del proyecto.

El intendente Pablo Javkin otorgó este lunes 17 de junio al Consejo de Niñas y Niños de la ciudad la «Orden del Rosario», distinción creada en 2022 por el propio titular del Ejecutivo para "honrar a ciudadanas, ciudadanos e instituciones que, comprometidas con los valores de la responsabilidad, la voluntad, la solidaridad y el respeto, se hayan destacado por su contribución al progreso democrático, económico, cultural y/o social, y merezcan la gratitud y reconocimiento de la ciudad".

Durante el emotivo encuentro, que tuvo lugar en el Parque Nacional a la Bandera y contó con una especial versión del Himno Nacional Argentino en una interpretación hecha por la cantante Coral Cano, Javkin destacó que el Consejo de Niñas y Niños es "uno de los espacios más valiosos, más imprescindibles y más representativo de la originalidad de nuestra ciudad".

"Cuando miramos a las ciudades entendemos que sólo progresan si incluyen a los más grandes y a los más chicos, ese es el objetivo que marca cuando una ciudad puede progresar", dijo Javkin, e insistió: "Cuando una ciudad trata bien y escucha la sabiduría de los más grandes y la sabiduría de los más chicos, esa es la forma en que las ciudades aprenden".

"Hoy la ciudad les agradece a ustedes, porque durante mucho tiempo se pensó que los más grandes teníamos todas las respuestas. Y así nos fue", agregó el mandatario, y resaltó: "Ustedes nos enseñan a ver la ciudad desde su voz, desde otro lugar, desde esa mirada de niño. Y como bien nos enseñó «Chiqui» (María de los Ángeles Gónzález), Hermes (Binner) y (Francesco) Tonucci, no se puede hacer una ciudad sin mirarla desde la mirada de los más chicos. No sólo sin la mirada, sin las palabras, sin la forma de expresar las ideas que tienen ustedes. Y esa es la esencia, el principio rector del Consejo, que persiste y se fortalece en el tiempo durante ya tres décadas, con una misión: escuchar, incluir, alentarlos a participar y alentarlos a hacer".

"Desde hoy, la máxima distinción que otorga la ciudad la llevará el Consejo de Niñas y Niños. Ustedes, nuestros pequeños y no tan pequeños héroes y heroínas, tienen la misión de seguir enseñando a respetar, a escuchar, a mirar y decir. Este reconocimiento también implica la obligación de defender la alegría y la creatividad, de hacer que la felicidad sea siempre motivo de encuentro", valoró Javkin. 

Por último, el jefe municipal dirigió un mensaje especial para cada uno de los consejeros y consejeras: "Guarden la Orden porque la van a llevar toda la vida, con este día grabado en su corazón y el mandato de hacer de Rosario una ciudad para los niños y las niñas. Y cuando crezcan, sabrán que habrán sido fieles guardianes de los valores de Belgrano y la bandera, y un día le pasarán la Orden a sus hijos y por qué no a sus nietos, para que el legado de Rosario siga en buenas manos". 

En la oportunidad, el jefe municipal colocó el collar y la medalla de la Orden del Rosario a Catalina Olivera, en representación del Proyecto Consejo de Niñas y Niños de Rosario. La medalla entregada es de plata, con el escudo de la ciudad grabado en láser y un lazo de tela con los colores patrios. Fue confeccionada por el orfebre Miguel Tomé y por la joyera textil Romina Coletta.

En el encuentro estuvieron presentes, además, invitadas e invitados que integraron el Consejo de Niñas y Niños en distintos períodos, entre ellos, Faustina Marcucci y Dante Valli, que brindaron detalles del proyecto 'Aventuras Nocturnas' impulsado en 2023. También participaron el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini; concejales de la ciudad; integrantes del cuerpo consular, representantes de instituciones, credos y Mesa Interreligiosa, y ex-combatientes de Malvinas, entre otras autoridades. 

Mensajes especiales  

María de los Ángeles «Chiqui» González fue una de las impulsoras de la iniciativa en la ciudad desde sus comienzos. Presente en la emotiva ceremonia que tuvo lugar frente al Monumento Nacional a la Bandera, expresó su gratificación por la decisión del intendente de otorgar la distinción al Consejo de Niños y Niñas y sostuvo que "no puede haber momento más preciso y precioso que este".

Luego de compartir algunas anécdotas de los comienzos del Consejo en la ciudad y la experiencia compartida en otras partes del mundo, la Chiqui dejó un mensaje especial para Rosario. "Esta ciudad es y será innovadora, no la van a vencer los que hablan mal y los que hablan de la violencia. No la van a vencer porque nunca quiso copiar a otra ciudad, porque nunca quiso ser parecido a nadie. Porque, como decía Atahualpa Yupanqui, tiene el Paraná y tiene horizonte, y la gente que tiene horizonte puede mirar lejos y mirá más". 

"Y si los chicos desde chiquitos aprender a hablar, a jugar, a crear, a decir la verdad, a poder ir a una escuela que le pregunte cómo son y les dé fuerzas para crecer creando; si ustedes llegan a ser eso, son la ventana para que Rosario tenga un salto tremendo", dijo mirando a los chicos y chicas presentes.

Quien también quiso estar presente a pesar de la distancia fue el reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci, mentor de la iniciativa de crear consejos de niñas y niños en las ciudades. Mediante un mensaje, envió "un abrazo lleno de afecto y gratitud de mi parte y felicidades por este reconocimiento" al actual Consejo de Niñas y Niños de la ciudad y a los jóvenes que fueron consejeros en los años anteriores.

Además, Tonucci felicitó al intendente Pablo Javkin por la creación de la distinciόn y a "las autoridades que han tenido el valor de asignarla a las niñas y a los niños", reconociendo así los "méritos y vuestra contribución a mejorar las condiciones de vida de vuestra ciudad para todos los ciudadanos, especialmente los pequeños, los viejos (como yo), los discapacitados, los pobres".

El Consejo de Niñas y Niños

El Consejo de Niñas y Niños depende de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y es un ejemplo claro de cómo la participación ciudadana puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro mejor. Es un espacio en el que las infancias no sólo son escuchadas, si no que también son protagonistas del cambio. En sus 28 años, pasaron unos 2.500 chicos y chicas por el Consejo, que creó 17 proyectos.

En 1996 tuvo su primera convocatoria, sumándose a la iniciativa del pedagogo italiano Francesco Tonucci de crear consejos de niñas y niños como una forma de lograr que las personas que toman las decisiones en las ciudades escuchen a las chicas y a los chicos que las habitan. Al año siguiente se estableció una prueba piloto en los barrios Las Malvinas y Lisandro de la Torre.

En 1998, consejeras y consejeros asistieron al Concejo Municipal a fin de solicitar la aprobación del 'Día anual del Juego y la Convivencia', iniciativa aprobada por unanimidad por el cuerpo legislativo. Según Ordenanza municipal Nº 6581/98 este día será celebrado el primer miércoles de octubre de cada año.

Un hito en la historia del espacio se dio en 2001, con la visita del propio Tonucci a la ciudad de Rosario, durante la que mantuvo un encuentro con niñas y niños de los consejos de los distritos Norte y Oeste, junto a participantes de años anteriores.

En 2003 se estableció como sede administrativa del funcionamiento del proyecto La Ciudad de los Niños en Estación Embarcaderos y al año siguiente, cuando el consejo tuvo una destacada participación en el Congreso de la Lengua, se lanzaron los seis consejos en todos los distritos.

Desde 2012, los proyectos del Consejo de Niñas y Niñas son anuales. Así, a lo largo de sus 28 años de historia, esta iniciativa dejó una huella imborrable en la ciudad. Sus propuestas impulsaron iniciativas como el mencionado 'Día del Juego y la Convivencia', la incorporación de bicicletas públicas infantiles al sistema Mi Bici Tu Bici, y la creación de espacios verdes y amigables con el medio ambiente. 

De esta manera, desde la gestión de Hermes Binner como intendente hasta estos días, los Consejos de Niñas y Niños son, de alguna manera, la voz de las infancias que dialogan con la capacidad de tomar decisiones por parte de los gobernantes. Con una fuerte impronta y decisión marcada por la gestión y el trazo de María de los Ángeles González, por todos conocida como Chiqui, desde aquellos inicios han coordinado estos consejos Claudia Volonté, Leandra Bonofiglio, Carla Teppa, Meri Affranchino y Patricia Antonini, actualmente en rol de coordinadora del Proyecto.

La distinción es un reconocimiento a este compromiso sostenido que pone a Rosario como ejemplo de este trabajo junto a las infancias a nivel internacional.

Medalla «Orden del Rosario»

Se trata de una distinción creada mediante el Decreto Nº 505/2022 para ser otorgada en vísperas al Día de la Bandera que se conmemora cada 20 de junio honrando a su creador Manuel Belgrano. Su objetivo es reconocer a quienes con su esfuerzo contribuyen al progreso, al bienestar, a la cultura y al buen entendimiento y solidaridad.

La «Orden del Rosario» está destinada a aquellos que siempre han estado comprometidos con los valores de la responsabilidad, la voluntad, la solidaridad, el respeto, valores que confluyen en un reconocimiento que acoge la defensa, promoción y desarrollo de la democracia, los derechos humanos, la pluralidad de voces, las diversidades, y que merecen la gratitud de la ciudad.

Cabe señalar que la primera entrega de esta distinción fue para el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Rosario, que la recibió en junio de 2022, en cuya ocasión se remarcó su profundo compromiso por la memoria y la toma de conciencia sobre el conflicto bélico, y la lucha desarrollada por los derechos y el bienestar de los sobrevivientes, a la par que se reconoció la gratitud colectiva generado por su labor fundamental en la resignificación y conservación de las memorias sobre Malvinas.

En tanto, en 2023 se otorgó a la Asociación Civil de Vecinos, Familiares y Víctimas de Inseguridad de Rosario, un colectivo en la ciudad que a la luz de los hechos y circunstancias de los últimos tiempos ha podido construir su identidad en base al respeto por las instituciones, alzando su voz con la finalidad de visibilizar las consecuencias de la inseguridad. “Se trata de ciudadanos que han sabido elevar su reclamo en manifestaciones públicas pacíficas, para visibilizar su lucha, y eso ha generado una cadena de unión que convoca al resto de la sociedad en esta causa”, se destacó desde el municipio al entregar la distinción.