29 de junio

Temas del día

Jóvenes

Cultura
Desarrollo Humano

El martes 2 de julio comienza el ciclo 2024 de la Escuela de Cumbia

Las y los interesados pueden anotarse hasta el 30 de junio inclusive de forma presencial en el Galpón de las Juventudes o virtual a través de la web municipal. Dirigida a jóvenes de 16 a 35 años.

El martes 2 de julio se dará inicio al ciclo 2024 de la Escuela de Cumbia y hasta el 30 de junio inclusive estará abierta la inscripción. Las personas interesadas pueden anotarse en el Galpón de las Juventudes (San Martín y el río) los días lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 15:00 y martes y jueves de 14:00 a 18:00. También pueden hacerlo de manera virtual ingresando en rosario.gob.ar.

La Escuela de Cumbia es un espacio gratuito que la Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección de Juventudes, ofrece a jóvenes de 16 a 35 años que cuenten con algún tipo de experiencia en creación musical y quieran profundizar tanto en la interpretación como en la ejecución de la cumbia.

El cursado comprende un recorrido por los diferentes estilos del género tropical, su historia y sus características, con una aproximación a instrumentos como guitarra, teclado, acordeón, bajo, de percusión (timbal, congas, bongó, güiro). También se abordan el canto y el trabajo sobre el cuerpo en el escenario.

Además se realizan encuentros con referentes del género y quienes cursan participan en talleres, toques en diferentes espacios y eventos culturales.

La propuesta de formación se enmarca en el Plan Cuidar que involucra al Estado municipal en la organización política y social del cuidado como actividad esencial para el bienestar de la población, en un marco de corresponsabilidad entre los sectores público y privado, en comunidad y hacia el interior de las familias. Estas políticas apuntan al bienestar físico y psicosocial de las personas, promoviendo el acceso a servicios de calidad y a los recursos para cuidar y ser cuidado.

El Plan Cuidar prioriza a las personas con distintos niveles de dependencia, durante la niñez, juventud y adultez, y especialmente a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, desde un principio de igualdad y equidad. Con este objetivo principal se arraiga en las capacidades de los equipos territoriales y en los dispositivos de políticas sociales que se encuentran en toda la ciudad, ya sean de carácter gubernamental como social.