Presupuesto 2026: con 10 mil nuevas luces LED el municipio pretende llegar al 95% de la ciudad
El municipio invertirá más de 3.800 millones de pesos el próximo año en la colocación de nuevas luminarias en más de 20 barrios, dando continuidad al plan de modernización del alumbrado.
Durante la presentación del Presupuesto 2026, el intendente Pablo Javkin anunció la colocación de 10.000 nuevas luces LED durante el año entrante, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 95% de la ciudad con este sistema de iluminación, permitiendo brindar un servicio más eficiente, económico y sostenible. Según detalló el jefe municipal, esto implicará una inversión de $3.800 millones y alcanzará a más de 20 barrios.
“Me animo a decir que este 95% se arrima al 100 de donde hoy hay posibilidades de colocar luces LED”, señaló Javkin, y comentó: “Estamos estudiando mecanismos vinculados a LED en zonas no urbanizadas, con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), para ver qué alternativas tendríamos para poder ingresar y colocar en estos sectores”.
Respecto a los barrios alcanzados, el mandatario puntualizó que serán Parque Habitacional Ibarlucea; Cristalería; Olímpico; Nuevo Alberdi; Fontanarrosa; Hostal del Sol Este; Larrea; Jardín; Barrio Municipal; Santa Lucía; Godoy; ATE; 17 de Agosto; La Granada; Las Flores Este; Tablada y parte de Gral San Martín; Irigoyen; De La Carne (un sector a completar), Magnago; parte de Saladillo que resta concluir, y los interiores de complejos de vivienda Fonavi.
Cabe recordar que hasta diciembre de 2019 la ciudad contaba con un 20% de sus luminarias con tecnología led. Entre 2019 y 2024, el municipio instaló 46.600 artefactos led en 35 barrios, llegando al 70% del parque lumínico con dicha tecnología. Y en lo que va de 2025, se colocaron 12.181 nuevas luminarias led en barrios, avenidas, parques y plazas, en el marco del Plan de Led 2025, con lo que se alcanzó el 84% de luces con sistema led en toda la ciudad.
Durante este año las luminarias se colocaron en sectores de los barrios Plata, San Martín A, Roque Sáenz Peña, Triángulo, Villa Urquiza, San Eduardo, Puente Gallego, Hostal del Sol, Franchetti, Alvear, Esperanza, Tío Rolo, Tango, Saladillo, Emaus, Itatí, Stella Maris, Supercemento, Hume, Unión, Las Flores Sur, Fisherton Industrial, Unión y Parque Casas, Azcuénaga, Parque Casas, La Cerámica, Santa Teresita, Industrial y Belgrano.
También en el parque Yrigoyen, las plazas Santa Isabel de Hungría y del Che, bulevar Oroño, un sector del parque Nacional a la Bandera, y de las avenidas Alfonsín, de la Universidad, Francia, Caseros y Rouillón, y un tramo de las calles Presidente Roca, Colón, Córdoba, Chacabuco y San Luis
Servicio más eficiente, económico y sostenible
El sistema de iluminación inteligente basado en tecnología led, interconectado y con un nivel de iluminación apropiado para cada espacio de la ciudad, colabora con la generación de entornos seguros, y a la vez brinda un servicio más eficiente, económico y sostenible.
La incorporación de este equipamiento mejora notablemente la visibilidad y la seguridad de los entornos, ofreciendo una luz potente y focalizada, a diferencia de los artefactos convencionales que emiten una luz más difusa.
Además, el recambio a led reduce los costos de mantenimiento en iluminación, ya que dichos artefactos poseen mayor vida útil y proporciona un ahorro energético por cada unidad instalada del 40%, permitiendo una utilización más eficaz de la energía, aspectos que van de la mano con la menor emisión de GEI (emisiones CO2).
Su uso disminuye la contaminación y sienta las bases operativas para el desarrollo de una ciudad inteligente, permitiendo mayor celeridad en la gestión de los reclamos y más eficiencia a la hora de prestar el servicio: un sistema de telegestión constituye una herramienta de control y supervisión para obtener datos e información en tiempo real sobre el comportamiento y la operatividad de cada luminaria, la detección temprana de posibles fallas (adelantándose al reclamo o la consulta de la vecina o vecino en el 147), el horario de encendido, apagado y su consumo.
Nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado
El pasado sábado 1º de noviembre comenzó a operar el nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público para las tres zonas de la ciudad, que cuenta con un plazo de ejecución de 5 años (con uno más de prórroga). Las empresas que resultaron adjudicadas son: Autotrol SA, que operará en la zona 1; Mantelectric ICISA, que operará la zona 2, y TYSA SA (Tecnologías y Sistemas Ambientales), a cargo de la zona 3.
El nuevo pliego contempla la modernización del alumbrado público y eficiencia energética, medición de calidad del servicio, mitigación del riesgo eléctrico, formación y capacitación, nuevas obras, fiscalización, disposición controlada de residuos, mitigación de vandalismo, y despeje de luminarias.
El servicio estipulado en el nuevo pliego contempla:
- 24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días.
- 130 personas afectadas al sistema.
- 14 camionetas equipadas para trabajos.
- 16 hidrogrúas para trabajos en altura.
- 6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica.
- 3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.
- Centro de Atención de Reclamos para procesar 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.