A través de monitoreo satelital, se pudieron rescatar otros dos artefactos led que cuentan con tecnología de georreferenciación. El sábado se habían recobrado tres luces.
La actividad, realizada en el Centro de Expresiones Contemporáneas, tuvo como objetivo aportar herramientas para fortalecer sus capacidades de comunicación, con especial acento en redes sociales.
Antes, durante y luego del evento, cuadrillas de la Dirección de Higiene Urbana desarrollaron múltiples tareas de higiene en el radio céntrico vinculado a las calles San Martín y Córdoba.
La intervención, junto a personal policial, fue la primera lograda a través de la flamante tecnología de georreferenciación incorporada a los artefactos LED que permite detectar irregularidades
Fueron adquiridos mediante licitación pública, como parte del Plan de Gestión Integral del Arbolado 2024-2027, que prevé la plantación de 80.000 nuevos ejemplares.
A través de la Secretaría de Ambiente, se reforzaron los trabajos en las peatonales, las plazas Pringles, 25 de Mayo y Montenegro, el Paseo del Siglo y calles del microcentro.
La iniciativa forma parte del Plan de Arbolado y permitirá conocer la cantidad y estado de todos los ejemplares existentes en parques, plazas, plazoletas y paseos de la ciudad.
Hasta el viernes 20 de septiembre se podrá presentar la documentación, de forma presencial, para la carrera de técnica/o en jardinería, en calle Moreno 2350.
A partir de las 9, habrá un taller abierto a la comunidad sobre producción de árboles nativos (con inscripción previa), feria de productos y recorridas por el espacio ubicado en Moreno 2350.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público realiza intervenciones con pintura termoplástica de alta durabilidad. El domingo 8 se renovó el sector donde está marcado el helipunto.
La actividad se llevó a cabo el sábado 7 en plaza San Martín. En total se recolectaron 1.440 kilos de residuos. Además, hubo feria y se entregaron kits para armar juguetes con piezas recicladas.
Personal de la Dirección de Higiene Urbana llevó a cabo diversas tareas en la desembocadura del arroyo Ludueña, el entorno al Acuario del Río Paraná y en el Paseo del Caminante (Costa Alta).
En forma periódica, personal de las direcciones de Higiene Urbana, Parques y Paseos y Áreas de Servicios Urbanos llevan a cabo distintas acciones de higiene urbana en toda la ciudad.
«La Travesía del Sauce Criollo» es una escultura monumental creada por el artista internacional Alejandro Propato. La actividad se enmarca en el proceso de obtención del sello Bandera Azul.
Personal de las direcciones de Higiene Urbana, Parques y Paseos y Áreas de Servicios Urbanos (ASU) llevó a cabo tareas integrales de mantenimiento, corte de césped y limpieza general.
El espacio tiene como objetivo articular propuestas e impulsar una economía más sostenible mediante la colaboración entre diversas instituciones y actores del entramado productivo local.
Será el sábado 7, de 15 a 17 en plaza San Martín. Además de la entrega de residuos por productos sustentables, habrá talleres, feria y se darán kits para armar juguetes con piezas reciclables.
El plan contempla instalar más de 1.300. En una primera etapa, se ubicarán sobre las veredas de las calles Santa Fe y San Lorenzo, en ambas desde Laprida y Buenos Aires, hasta Oroño.
Todos los sábados de septiembre, de 15 a 17, se convoca a que niñas y niños de 8 a 12 años, acompañados por un adulto, recorran el espacio verde más grande de la ciudad.
Las propuestas incluían un taller abierto a la comunidad sobre producción de árboles nativos; feria de productos y recorridas por el espacio municipal ubicado en Moreno 2350.