El sector delimitado por avenida Bordabehere, Alsina, Santa Fe y Valparaíso fue el punto de acción que concentró importantes intervenciones urbanas y sociales.
La primera edición anual de la propuesta municipal destinada a promover el comercio local y generar espacios de encuentro se desplegó sobre Eva Perón, desde Donado hasta Tarragona.
El intendente anunció la tercera etapa del programa, que este año contempla importantes tareas de puesta en valor y la transformación de diversos espacios en toda la ciudad.
La edición inaugural 2025 de la propuesta municipal destinada a promover el comercio local y generar espacios de encuentro tendrá lugar de 20 a 00 sobre Eva Perón, desde Donado hasta Tarragona.
La cifra contempla asistentes a charlas y capacitaciones que la Secretaría de Control y Convivencia brindó en colonias de vacaciones, polideportivos municipales y visitantes del Parque Infantil.
Organizado por el municipio en la previa del partido más convocante de la ciudad, el encuentro tuvo como propósito demostrar que la pasión por el deporte puede unir superando cualquier rivalidad.
En la primera intervención del año se realizaron múltiples trabajos para mejorar el espacio público como bacheo, desmalezado, limpieza y poda, entre otros.
Se desarrolló la primera de las dos jornadas del clásico evento de elaboración de pizzas caseras de las colonias de verano municipales. Continúa este viernes.
La cifra contempla asistentes a charlas y capacitaciones en escuelas primarias, secundarias y empresas, así como a emprendedores y visitantes del Parque Infantil ubicado en el Independencia.
Rosario recibió su certificación como MigraCiudad, otorgado por OIM-ONU Migración, por su amplia perspectiva basada en que el impulso de la migración ayuda al crecimiento de toda la sociedad.
Ante el inicio de la temporada de verano 2024/25, la Municipalidad, junto con el Consejo Consultivo del Río, implementa una nueva campaña de difusión y concientización.
En la intervención urbana y puesta en valor del espacio público distrital se destaca el vínculo entre la plaza y la escuela Normal N° 1, a través de distintas propuestas interactivas y lúdicas.
La propuesta se desarrolló sobre Juan José Paso, entre D’Angelis y Magallanes, peatonalizada entre las 18 y las 21 con amplio despliegue de ferias, espectáculos y ofertas gastronómicas
Los barrios del Distrito Oeste fueron objeto de acciones urbanas y sociales, entre las que se destacó la limpieza de microbasurales en el sector de Demestri, Martini, Juan XXIII, Av. Rouillón.
Entre ayer y hoy Agentes de la Secretaría de Control y Convivencia fiscalizaron el desarrollo pacífico de la nueva celebración del último último día. Hubo intervenciones en distintas zonas.
El municipio convoca a participar del evento que se realizará este viernes 29 de noviembre, de 18 a 21, sobre calle Juan José Paso, entre D’Angelis y Magallanes. Habrá desvíos en el transporte.
El evento central, abierto al público, tendrá lugar de 17 a 20 en la Pérgola del Mercado del Patio (Cafferata 729) con distintas actividades para sumarse a esta conmemoración mundial.
La propuesta se desplegó a lo largo de calle Mendoza, peatonalizada entre Magallanes y Felipe Moré, con múltiples atractivos que convirtieron al barrio en un espacio de encuentro y recreación.
La Municipalidad convoca a participar del evento que tendrá lugar de 20 a 24, con calle Mendoza peatonalizada entre Magallanes y Felipe Moré. Desvíos TUP e interrupción servicio línea K.
Hasta el 30 de noviembre, el municipio organiza distintas actividades abiertas para sumarse a esta conmemoración mundial. El festejo central es abierto y tendrá lugar en el Mercado del Patio.