Este martes 29 a las 19.30, el Museo de la Memoria exhibe Ábaco 211, que relata la tarea realizada para restituir identidades a restos aparecidos en cementerios y sitios de inhumación clandestina.
La intendenta Fein y el secretario del Sindicato Antonio Ratner presidieron el acto realizado en el patio del Palacio de los Leones, donde quedó instalada una placa en recuerdo de los 15 empleados.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina presentó parte de la campaña 76.16 40 años Nunca Más, y Abuelas de Plaza de Mayo Rosario la iniciativa Necesito Verte Hoy.
La intervención que evoca a los desaparecidos y asesinados de Rosario y la región durante la última dictadura militar se podrá visitar hasta el lunes 28 de marzo.
La Municipalidad propone rescatar y compartir distintos lugares y expresiones colectivas de rosarinos en relación al 40º aniversario del Golpe de Estado.
La propia sede del museo así como la plaza San Martín fueron los lugares elegidos para albergar tres propuestas destinadas a reflexionar en el marco de los 40 años del último golpe de Estado.
En el 40º aniversario del último golpe cívico militar en Argentina, la obra permanente del artista plástico Dante Taparelli señala a Rosario como una ciudad con memoria.
A cinco años de la instalación en su sede definitiva, y en el marco de las actividades por el Día Internacional de los Derechos Humanos, se descubrió la placa que hace público el nombramiento.
La actividad se llevará a cabo el jueves 17 de diciembre a las 19. Además se realizará la ceremonia de cambio de fichas de la obra Evidencias y se inaugurará la muestra Huellas de desapariciones.
Decenas de rosarinos se acercaron al Monumento a participar de una nueva jornada de Manos que Bordan Memoria. El cierre estuvo a cargo de la banda local Mamita Peyote.
Se desarrollará entre el 16 y el 22 de octubre, con el objetivo de profundizar la búsqueda de casi 400 jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
Quienes se capacitan en oficios a través del plan Nueva Oportunidad cuentan además con espacios grupales de reflexión y apoyo legal e institucional sobre problemáticas que ellos mismos plantean.
La iniciativa consiste en acercar propuestas artísticas que faciliten la apertura al diálogo, la construcción de vínculos y la reflexión sobre los derechos de las mujeres.
La convocatoria, destinada a secundarias, terciarias y EEMPA, incluirá las propuestas La escuela va al teatro y El teatro va a la escuela, así como recorridos especiales por la institución.
Se realizará el martes 1º de septiembre en el Centro de Convivencia Barrial Santa Lucía (calle 1752 Nº 2131). Se charlará sobre seguridad ciudadana y prevención de la violencia y el delito.
La actividad se llevará a cabo el domingo 30 de agosto a las 18 en Córdoba 2019, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido. Entrada libre y gratuita.
Funcionarios municipales y provinciales disertaron en el CMD Centro sobre las herramientas con las que cuenta el Estado para dar respuestas a las víctimas de delitos.