Los requisitos son tener 18 años o más, pertenecer a la comunidad travesti trans y residir en la ciudad de Rosario. Las personas interesadas podrán anotarse hasta el 18 de agosto.
Destinados a mujeres y personas LGBTIQ+ que se encuentran en situación de violencia de género, el próximo encuentro será el jueves 13 en el CMD Sur (Uriburu 637). La inscripción es por mail.
La actividad se llevará adelante el próximo domingo 25, a partir de las 14 en la Casa LGBTI “Juan Carlos Espina” (Córdoba 3650). La entrada es libre y gratuita.
Serán seis encuentros en el auditorio del Banco Municipal (San Martín 730) donde se abordará la violencia psicológica. Están orientados a profesionales que trabajan dicha problemática.
El 1° de junio a las 17 se proyectará «Las chicas de la plaza», primer capítulo de la serie documental «Fue en la Calle», producida por Unicanal y el Área de Género y Sexualidades de la UNR.
Se realizó un encuentro de mujeres en cargos de decisión y responsabilidad política, organizado por la Secretaría de Género y Derechos Humanos y el Centro Cultural Parque de España.
Bajo el lema "Todos los colores, todos los derechos", el municipio dio inicio a la agenda de actividades temáticas con el izamiento oficial de la bandera emblema de las ciudadanías LGBTIQNB+
Desde el 17 de mayo al 28 de junio, habrá múltiples actividades para visibilizar los derechos de las ciudadanías LGBTIQ+ en diferentes espacios de la ciudad.
La charla se realizará el miércoles 19 de abril a las 19, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque España, bajo el título "El deseo mueve a la lengua”. Entrada gratuita. Capacidad limitada.
Este dispositivo de atención y prevención se encuentra en funcionamiento y se puede acceder mediante un mensaje de texto, videollamada espontánea o enviando un video.
La cita es el miércoles 22 a las 19 en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), bajo el título 'Nuestra revancha es ser felices. Afectos, memorias e identidad'.
En su 24° edición, el ya tradicional certamen local destacó el trabajo de quienes desde los medios y las redes sociales promovieron durante el año 2022 los derechos de mujeres y disidencias.
La primera cita es el miércoles 15 a las 19 en el Centro Cultural Parque de España bajo la consigna "Las mujeres ya no lloran, ¿las mujeres facturan?". Participan Ingrid Beck y Romina Tamburello.
Luego de la firma del convenio correspondiente, se dio comienzo a las capacitaciones en género y diversidad sexual para los trabajadores y las trabajadoras del mercado local.
#MarzoDeMujeres tendrá múltiples propuestas. Se destacan «Agitadoras en el Anfi» este viernes 3; el Festval Lecturas en el Museo de la Memoria; y la entrega de premios Juana Manso.
Con este recital de artistas rosarinas que podrá disfrutar toda la familia con entrada libre y gratuita, comienzan las actividades del mes de #MarzoconM.
La iniciativa forma parte de las políticas públicas de la Dirección de Diversidad Sexual, destinadas a fortalecer y promover los derechos de las personas travestis, trans, no binarias e intersex.