#MarzoDeMujeres tendrá múltiples propuestas. Se destacan «Agitadoras en el Anfi» este viernes 3; el Festval Lecturas en el Museo de la Memoria; y la entrega de premios Juana Manso.
Con este recital de artistas rosarinas que podrá disfrutar toda la familia con entrada libre y gratuita, comienzan las actividades del mes de #MarzoconM.
La iniciativa forma parte de las políticas públicas de la Dirección de Diversidad Sexual, destinadas a fortalecer y promover los derechos de las personas travestis, trans, no binarias e intersex.
Del 16 de enero al 21 de febrero se podrán presentar trabajos con perspectiva de género realizados durante 2022 para participar de la 24° edición del premio que otorga la Municipalidad de Rosario.
Este tipo de violencia se incorporó al nuevo Código de Convivencia. Durante 2022 se implementaron diversas acciones para habitar el espacio público de forma más igualitaria.
Se trata de una iniciativa de la Dirección de Diversidad Sexual que promueve la visibilidad de cuerpos e identidades diversas a través de encuentros lúdicos semanales.
El sábado 3 de diciembre, desde las 18:30, habrá muestra, feria, exposiciones y cierre musical de la mano de la reconocida cantante local Ayelén Beker.
La gerenta del Departamento de Equidad y Género de la entidad nacional, Paula Ojeda, participó de un encuentro con organizaciones deportivas sobre prevención de violencias.
El dispositivo dependiente de la Dirección de Diversidad Sexual está destinado al acompañamiento de adultas y adultos a cargo de niñeces y adolescencias travesti trans y no binaries.
Son propuestas recreativas, gratuitas y abiertas a la comunidad, que se dictan en Córdoba 3650, impulsadas desde la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría de Género y Derechos Humanos.
El domingo 21, en el mes de la Madre Tierra y Día de las Infancias, habrá un festival con feria de artesanías, música, danzas y comidas típicas en el corazón del parque de la Independencia.
El show musical se llevará a cabo este viernes 24 de junio, a las 21, en el teatro ubicado en Mitre 958. La entrada es libre y gratuita, con reserva previa en rosario.gob.ar
La Dirección de Pueblos Originarios municipal realizó charlas en la escuela intercultural San Juan Diego sobre parto y cuidados de la mamá y el bebé en las comunidades originarias.
Desde el 17 de mayo al 28 de junio habrá múltiples actividades para visibilizar y promocionar los derechos del colectivo LGBTIQ+ a 10 años de la sanción de leyes fundamentales.
Con múltiples actividades y un animado encuentro en el Parque Nacional a la Bandera se honró la diversidad cultural y la riqueza étnica de las comunidades que habitan la ciudad.