Para morigerar el ajuste, provocado por la inflación y el aumento de los costos de mantenimiento y obras de la ciudad, el mismo se realizará en etapas.
Será con una feria sustentable en Córdoba y Corrientes, con capacitaciones en elaboración de artículos de higiene con residuos reciclados, y un Punto Saludable en la plaza 25 de Mayo.
Se incorporan a los más de mil que ya funcionan en la ciudad, mientras que en mayo se integrarán otros 60, en el marco de la nueva ordenanza municipal que regula estos espacios.
El intercambio se dio en la presentación de la recientemente promulgada ordenanza N° 10.468, que reglamenta el funcionamiento de estos espacios desde su surgimiento en 2001.
El acta acuerdo se rubricó en la sede de la Universidad Nacional de Rosario y tiene como objetivo la implementación de una gestión integral e inclusiva de residuos sólidos urbanos.
El ciclo de verano del programa ABC de mi Emprendimiento, con participantes en todos los distritos, apunta a potenciar y fortalecer proyectos económico-productivos con eje en la autogestión
Un total de 3 mil millones de pesos para capital de trabajo y proyectos de leasing, inversión productiva e impacto ambiental, con tasas muy competitivas.
El lugar posee un espacio para la práctica de deportes, un sector de huertas, un salón multiuso y un espacio público para el desarrollo de múltiples actividades recreativas y culturales.
Romina y Mariano destacan el valor de las capacitaciones brindadas por Economía Social para desarrollar su marca y generar redes de trabajo con otros emprendedores.
Los datos en base a facturación que elabora el Centro de Información Económica revelaron un aumento del 3,8 % interanual medido en valores constantes y una disminución del 2% respecto a septiembre
Se trata de la Serie V, Clase A, B y C, del Programa de Financiamiento de Corto Plazo; se recibieron ofertas por más de $ 2.200 millones, una sobreoferta del 134% por sobre las necesidades
Funciona del 21 al 23 de diciembre, de 10 a 18, con más de 250 emprendedores y emprendedoras de la economía social. También hay mercados en otras zonas de la ciudad.
Este es el séptimo eslabón de espacios destinados a formación, promoción del desarrollo de formas productivas y comercialización de emprendimientos. Se invirtieron cerca de 6 millones de pesos.
Desde el 17 al 23, participarán 1.000 emprendedores y emprendedoras; se podrá acceder tanto a artículos para regalar como alimentos, en espacios de comercialización en todos los distritos
En Seguí 6652 funcionan emprendimientos de baldosas, cosmética y textiles; constituye un destacado ámbito de inclusión sociolaboral y educativa en el marco de las políticas de Economía Social
Durante el encuentro en el CC Fontanarrosa, en el marco del programa Rosario Emprende, se destacó el rol de la economía social centrada en la inclusión, la solidaridad y el valor del trabajo
Los datos en base a facturación que elabora el Centro de Información Económica revelaron un aumento del 8,8 % interanual medido en valores constantes y un aumento del 0,8% respecto a agosto.
Huerteras, cooperativistas, feriantes y emprendedoras recibieron sus certificados de capacitación del programa municipal que fue premiado por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.