En un encuentro virtual y mediante una galería interactiva, las pequeñas y pequeños desarrolladores mostraron y probaron los juegos creados durante la capacitación.
Con tres jornadas culminó el ciclo de capacitación del que participaron 193 integrantes de 113 entidades barriales que articulan su labor con la presencia territorial del municipio.
"Abrazar recuerdos" propone distintas acciones en el espacio público para homenajear a abuelas y abuelos en un año tan difícil, en el que tuvieron que estar alejados, para cuidarse y cuidarlos.
La reapertura se suma a las de los museos de la Ciudad y Castagnino y La Granja de la Infancia, que permitieron poner a prueba las distintas medidas dispuestas para el regreso del público.
La habitual sede de La Ciudad de las Niñas y los Niños ofrece nuevamente su verde entorno para pasar un buen momento en familia. Se podrá ingresar entre las 10 y las 13, con capacidad limitada.
Con cupos limitados, La Granja de la Infancia y los museos Castagnino y De La Ciudad recibieron a visitantes que agotaron la capacidad disponible y respetaron las normas con gran predisposición.
El programa Buen Provecho acompaña mensualmente la entrega de 1.700 cajas alimentarias a familias de toda la ciudad con herramientas que permiten generar hábitos alimenticios saludables.
Será a modo de prueba piloto, este sábado 5 y domingo 6 de diciembre, en dos franjas horarias (de 9 a 11 y de 11 a 13) con turnos previos, capacidad limitada, protocolos y distanciamiento.
El Centro de Convivencia Barrial sostiene actividades desde hace dos décadas para estar cerca de los vecinos y vecinas, y aún en tiempos de pandemia no cerró sus puertas.
En espera del decreto provincial que lo autorice, más de 150 participantes se encontraron virtualmente para compartir el estricto protocolo elaborado para la reapertura cuidada de estos espacios.
A 31 años de la Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, la ex secretaria de Cultura realiza un balance sobre las políticas que hacen a Rosario una ciudad inclusiva.
En un proyecto de La Ciudad de las NIñas y los Niños se busca visibilizar el lugar y la representación de las niñas y los niños en el tango, el folclore y el rock nacional.
El Ejecutivo municipal, junto al Concejo, organizó un conversatorio en el marco de los 31 años de la Convención de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Sentido homenaje a Liliana Pauluzzi.
En un año signado por el distanciamiento social, la iniciativa presentada en febrero propone achicar brechas y poner en circulación la palabra, en tanto derecho inalienable de niñas y niños.
Especialista en educación temprana y literatura infantil, María Emilia López comparte conceptos en el marco del FIPR 2020 y del 31° aniversario de la Convención de los derechos de niñas y niños
El conversatorio, organizado junto al Concejo Municipal, forma parte de la agenda de actividades municipales destinadas a conmemorar los 31 años de la Convención de los derechos de niñas y niños.
Está destinado a equipos y profesionales que trabajan con las infancias, en el marco de las actividades por los 31 años de de aprobación de la Convención de los Derechos de niños y niñas.
Madres y padres de niñas y niños que asisten a los CCB participaron del encuentro impulsado por el municipio, en el que especialistas abordaron aspectos clave para lograr una adecuada nutrición.