Es un trabajo fotográfico sobre los viajes que Guevara realizó en su juventud por el país y América Latina. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 14, durante todo junio.
Se trata de "Rosario en dibujos", exposición gráfica de obras a mano alzada de distintos rincones de nuestra ciudad, realizado por el grupo Sketcher Rosario.
La Secretaría de Turismo inauguró la exposición “Vos dejame a mí”, que recorre los trabajos del dibujante, humorista y escritor rosarino, en el Consulado Argentino.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina presentó parte de la campaña 76.16 40 años Nunca Más, y Abuelas de Plaza de Mayo Rosario la iniciativa Necesito Verte Hoy.
El viernes 2, a las 19.30, quedará habilitada en el minimunicipio Antonio Berni de Wheelwright 1486 la exposición que reúne piezas de patchwork y quilting elaboradas por 16 artistas locales.
Con talleres, charlas y stands de acceso gratuito, especialistas de diversas regiones y países promueven la plantación y la conservación de estas plantas en peligro de extinción.
La exposición denominada “¡Feliz no cumpleaños, Alicia!”, se ofrece en el marco del 150º aniversario de la primera edición del libro. Se puede visitar de 8 a 19. Entrada libre y gratuita.
Cuenta con trabajos en acrílico, técnica mixta y collage, realizados en los talleres de superespacio y arte. La exposición foma parte de las actividades por el 10º aniversario del Distrito.
Se trata de la obra fotográfica del entrerriano Gustavo Germano, considerada como patrimonio del Museo de la Memoria. Se podrá visitar todo el mes en la sede distrital de Pcias. Unidas 150 bis.
En el inicio de los festejos por el 10º aniversario del minimunicipio de Wheelwright 1486, el maestro Fernando Ciraolo y sus músicos brindarán un concierto el jueves 28 de mayo desde las 16.
Unos 60 chicos recorrieron la muestra que celebra la reactivación del servicio Rosario-Buenos Aires y que permanecerá instalada en el minimunicipio Rosa Ziperovich hasta el 5 de junio.
Se trata de una propuesta visual y sonora producida por la Facultad de Ciencia Política de la UNR que rescata relatos construidos por los oyentes a lo largo de la historia de la radiofonía.
Con entrada libre y gratuita, se podrá visitar el sábado 25, entre las 10 y las 19, y el domingo 26 de abril, desde las 10 y hasta las 17.30, ocasión en que se realizará la entrega de premios.
La exposición, basada en un trabajo de investigación académica elaborado desde la carrera de Comunicación Social de la UNR, se puede visitar en bulevar Oroño 2300.
Se podrán visitar hasta fines de abril en el Centro de la Juventud. El martes 7 y miércoles 8 habrá actividades especiales para secundarios y jóvenes de los centros de Convivencia Barrial.
A partir del 1º de abril se podrá hacer un recorrido visual por las prácticas plebiscitarias, las boletas utilizadas, el humor político y ver periódicos de cada época. Entrada libre y gratuita.
Chicos, jóvenes y adultos que asisten a ese espacio de inclusión social territorial del municipio expusieron las producciones realizadas a lo largo del año.
El martes 2 de diciembre, desde las 18:30, en el auditorio del CMD "Rosa Ziperovich" (Uriburu 637), chicos, jóvenes y adultos mayores expondrán las producciones realizadas a lo largo del año.