Personal de distintas áreas de la Municipalidad llevó adelante múltiples acciones urbanas y sociales, que posibilitaron concretar mejoras en un amplio sector del distrito Norte.
El proyecto presentado fue 'Presupuesto Participativo 2023-2024: Laboratorios Ciudadanos como dispositivos de innovación en la gestión de políticas públicas en Rosario'.
El Ágora Vos sabés constituye una propuesta de participación ciudadana directa, que se realiza una vez al año y en la que el Estado se compromete a realizar las propuestas de los y las jóvenes.
Las mejoras ejecutadas en ambos predios fueron definidas por las vecinas y los vecinos de ese sector del Distrito Norte a través de un proceso de diseño participativo.
La votación se efectúa de manera online en rosario.gob.ar y se extenderá hasta el domingo 2 de julio a las 23.59. La elección comenzó con un operativo especial en Noche de Peatonales.
Quienes deseen participar deben completar un formulario en rosario.gob.ar. Son seis encuentros, uno en cada distrito. El objetivo es enriquecer los proyectos que serán votados en junio.
Ya se pueden subir iniciativas al Banco Público de Propuestas, base fundamental de los proyectos que serán priorizados por la ciudadanía en el PP 2024.
En el marco de un nuevo consejo barrial, el intendente contó el proyecto que involucra 62 cuadras y mejorará la calidad de vida de cuatro mil habitantes de la zona.
El intendente Pablo Javkin recibió la iniciativa que chicas y chicos idearon tras un año de trabajo con acciones y propuestas dirigidas a "querer y proteger el espacio en el que vivimos".
Ágora #VosSabés es una iniciativa municipal que convocó a establecimientos educativos de enseñanza nivel secundario y a grupos de jóvenes de organizaciones sociales y centros Cuidar.
Con la comunidad educativa de la zona como protagonista, se concretó una jornada con charlas y talleres para el buen uso del espacio público en la escuela «Santa María Dominga Mazzarello».
Instituciones escolares de nivel secundario desplegaron sus propuestas pedagógicas y terminalidades para que alumnas y alumnos de nivel primario las conozcan y elijan donde continuar sus estudios.
Las y los habitantes de la zona se dieron cita para festejar con una gran fiesta chamamecera, una intervención plástica y muchos mensajes y deseos de seguir transformando la jurisdicción.
Con una jornada de muralismo finalizó la intervención iniciada en 2021 dirigida a recuperar un sector debajo del emblemático puente de barrio Industrial para uso y disfrute comunitario.
Emotivo encuentro en el auditorio del "Rosa Ziperovich" reunió a autoridades y referentes territoriales que desde hace dos décadas articulan esfuerzos para construir ciudadanía barrio por barrio