La iniciativa, que ya es un clásico, adaptó su formato para cuidarse y aprender desde la comodidad del hogar. La próxima edición comenzará el 9 de junio.
Desde la Municipalidad se pone en marcha esta campaña para escuchar las voces de niñas y niños de todas las edades, de cada barrio, de todo el país y de otros lugares del mundo.
Durante la reunión virtual, las y los participantes compartieron reflexiones y propuestas en tiempos de cuarentena, pensando en el futuro de la ciudad.
Este año, el espacio de participación que desde 1996 busca darle voz a las infancias en la formación de políticas públicas, tendrá una primera etapa con modalidad virtual.
Organizada por la Municipalidad, reunió a funcionarios, especialistas y docentes para promover la construcción de nuevos modelos de vínculos en la infancia, basados en una crianza respetuosa.
Se trata de la casa que la fundación Faohp está construyendo en un terreno cedido por la Municipalidad. Allí se recuperarán chicos y chicas con tratamientos oncológicos junto a sus familiares
El intendente Javkin firmó el convenio de asistencia financiera y técnica a 15 organizaciones que asisten a unos 1.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en barrios de todos los distritos
En el marco de las actividades de verano se desarrollan talleres en los que a través del juego se difunden pautas sobre transporte y espacio público, con eje en el uso responsable de la bici.
El intendente valoró como prioridad sostener el funcionamiento de los espacios de verano en el contexto de crisis económica. Hay 22 mil inscriptos para las actividades propuestas por el municipio.
El intendente participó de la ceremonia de graduación de alumnas y alumnos del nivel primario y brindó un mensaje para la comunidad educativa del colegio Rey de Reyes de la zona sur de la ciudad.
El intendente reunió en su despacho a un grupo que le acercó sus ideas para Rosario. "No es sólo lo que uno quiera hacer para los chicos y chicas, es escucharlos también", dijo.
Chicas y chicos de 9 y 10 años presentaron ante la intendenta Mónica Fein su proyecto 2019, Alerío, que diseñaron a lo largo del año pensando en el espacio público y la convivencia.
Bajo el lema «Las infancias deben llamarnos la atención», Rosario conmemoró los 30 años de la Convención Internacional sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
En la plaza de Las Infancias María Elena Walsh, grandes y chicos se reunieron para vivir una jornada especial en torno a la Convención de los Derechos del Niño
Se ubica en un terreno recuperado que, por su forma, llamaron El Triangulito. Es una iniciativa del Consejo Barrial que se lleva adelante desde el Distrito Norte.
El encuentro se llevó a cabo como parte de las actividades previas a la inauguración de la sala 5 del efector municipal, donde se trabajará en la contención de pacientes con crisis subjetivas.
La actividad, para chicos y chicas entre 4 y 7 años, se realizará el miércoles 16 de octubre de 17:30 a 19 en Espacio Emprende (Paraguay y el río). Se requiere inscripción previa.