La intervención se realiza en 20 intersecciones en zonas cercanas a las peatonales. Además, se mejorará la señalización en 106 esquinas del área central.
Tres nuevas estaciones comienzan a funcionar extendiendo la cobertura del sistema y alcanzando un total de 70 terminales habilitadas. El periodo de ampliación ingresa en su etapa final.
Son 20 esquinas del área central que se incorporan a esta propuesta con el objetivo de priorizar la movilidad peatonal. Ya se realizaron dos experiencias de estas características.
Ensanche de veredas, nueva senda peatonal y tiempo semafórico exclusivo para peatones fueron parte de las tareas ejecutadas por esta iniciativa del Municipio, que alcanzará a otras 20 esquinas.
El intendente Pablo Javkin y el ministro de Seguridad dejaron habilitado el nuevo espacio, el octavo en la ciudad, que apunta a brindar contención y una atención de cercanía a vecinas y vecinos
La normativa “prohíbe la concentración de alcohol en sangre (más de 0 g/l) para quienes conducen cualquier tipo de vehículo a motor registrado y homologado", las 24 horas. todos los días.
Las tareas se llevan adelante con el objetivo de priorizar el cruce de peatones en un punto estratégico. Los Cruces Peatonales Seguros buscan hacer de Rosario una ciudad más caminable.
Con el objetivo de priorizar la movilidad peatonal y hacer de Rosario una ciudad más caminable, se puso en funcionamiento la primera intersección del programa “Cruce Seguro”.
La normativa que fue aprobada por el Concejo “prohíbe la concentración de alcohol en sangre (más de 0 g/l) para quienes conducen cualquier tipo de vehículo a motor registrado y homologado".
El intendente Javkin encabezó la habilitación del nuevo tramo sobre calle Frondizi/Colombres desde Génova hasta Av. Puccio, y de las tres terminales en el parque Alem, La Rambla y La Florida.
El encuentro fue junto a intendentes de la región y el senador Marcelo Lewandowski; se renovó compromiso municipal de "trabajar de manera conjunta en la prevención y control del territorio".
El intendente se reunió con el nuevo jefe de la Región II, Eduardo Macuglia, y ofreció información y asistencia logística municipal para la misión de seguridad que cumple esa fuerza federal
El intendente mantuvo un encuentro donde se intercambiaron inquietudes y se acordó priorizar tareas urbanas que aportan preventivamente a la problemática en lo que compete a injerencia municipal
Los traslados al corralón se debieron principalmente a la falta de documentación o medidas de seguridad. Un 20% de los retiros se realizaron por ausencia o modificación de la chapa patente.
Junto a la Policía, efectuó operativos en Pichincha y Paseo Pellegrini verificando condiciones de tránsito y circulación y funcionamiento de bares y restaurantes. Continúan todo el fin de semana.
El intendente dialogó con el comandante Alejandro Lema sobre el contexto y operativos de la fuerza en la ciudad, en el marco del plan articulado entre los tres niveles del Estado