El pasado viernes concluyó un nuevo ciclo del programa "ABC de mi Emprendimiento" que lleva adelante la Subsecretaría de Economía Social para potenciar iniciativas y proyectos autogestivos
Las empresas seleccionadas serán capacitadas de manera integral. La inscripción se hace completando un formulario en rosario.gob.ar hasta el 9 de mayo.
Son formaciones gratuitas en Marketing Digital, Programación y Comercio Electrónico destinadas a jóvenes mayores de 16 años. Es una de las acciones de la iniciativa del Puerto de la Innovación.
Está orientado a quienes participan de las instituciones de la Comisión Legado Deliot y una vez finalizada la capacitación, podrán inscribirse en el registro de guías turísticos habilitados.
Ornella y Antonela realizaron el programa de capacitación para jóvenes de 18 a 35 años, destinado a fortalecer proyectos productivos a iniciar o ya en curso.
La iniciativa busca aportar herramientas para el abordaje de casos a quienes trabajan en los ingresos de bares y boliches de la ciudad. Participaron 65 trabajadores.
Son propuestas recreativas y de formación gratuitas y abiertas a la comunidad impulsadas desde el área de Diversidad Sexual, dependiente de la Secretaría de Género y Derechos Humanos municipal.
La formación gratuita fue organizada por la Municipaldad y la empresa Fexa en el mes de la mujer, para acercar conocimientos que favorezcan el acceso de las participantes al mercado laboral.
El ciclo «ABC de la Economía Popular» está destinado a feriantes, recuperadoras y recuperadores urbanos, criadores de animales, emprendimientos de reciclados y organizaciones sociales.
Será del 21 de marzo al 1 de abril en el Galpón de las Juventudes. Está dirigida a jóvenes a partir de los 15 años. Las clases comenzarán el 19 de abril con cursado los martes y jueves de 14 a 1
Del 14 al 27 de marzo está abierta la inscripción a la 4° edición de Impulsarte, la iniciativa municipal dirigida a acompañar primeras ideas y fortalecer proyectos en marcha.
En el marco del 8 de marzo, funcionarios municipales asistieron a la jornada de formación obligatoria de Ley Micaela. También participaron concejales y concejalas de la ciudad.
La edición de verano del programa de capacitación para emprendedores y emprendedoras de todos los distritos consta de 13 encuentros para potenciar proyectos productivos.
Durante febrero jóvenes asisten a un taller de panificación, repostería y cocina en el Centro de Producción Casiano Casas para impulsar nuevos emprendimientos y compartir experiencias.
Dictados por el municipio, los talleres son Comunicación Efectiva, Resolución de Conflictos, Formación en Ventas, Auxiliar Contable, y Arqueo de Caja y Conciliación Bancaria.
El espacio funcionará en los galpones del río en conjunto con la Fundación Compromiso y servirá para que mil chicos y chicas accedan a formación y al mercado laboral con orientación digital.
La Escuela de Emprendimientos Sociales del Municipio las y los capacita en relación a la fijación de precios justos para sus creaciones, en beneficio de productores y consumidores.