Fue en el predio de la ex Rural, donde hace 108 años se jugó el primer partido de fútbol del país con equipos compuestos por mujeres. El recorrido tiene 14 postas.
En septiembre y octubre escritoras de la ciudad presentarán sus producciones publicadas entre 2020 y 2021. El ciclo busca dar mayor representación y visibilidad a las obras locales.
La propuesta, que trae novedades respecto a ediciones anteriores, busca visibilizar y generar más espacios para la difusión de las músicas. La inscripción está abierta hasta el 17 de septiembre.
La convocatoria tiene como objetivo generar espacios de difusión y visibilización del trabajo de músicas rosarinas y del área metropolitana. Comienza el 1º y finaliza el 17 de septiembre.
Participaron referentes de unas 30 organizaciones sociales involucradas en el programa municipal Entre Saberes, destinado a instituciones que cuentan con comedores y copas de leche en barrios.
Es un espacio de trabajo interestatal que busca generar procesos de articulación institucional a nivel nacional, provincial y local para fortalecer acciones de prevención y denuncia del delito.
Se desarrollará el próximo 10 de agosto y contará con la participación de representantes de los gobiernos municipal, provincial, nacional y del Poder Judicial.
En articulación con el gobierno nacional, la iniciativa está destinada a mujeres y LGBTI+ en riesgo y su objetivo principal es promover su autonomía con el aporte de una prestación económica.
Hasta el 13 de agosto se encuentra abierto el registro que permite a personas del colectivo travesti trans el acceso a puestos de trabajo en la administración municipal.
El 5 de julio se habilitará la inscripción para los cinco lugares correspondientes según la Ordenanza 9543/16. La ciudad fue pionera en implementar este acceso al empleo público.
Las bibliotecas municipales tienen a disposición un variado inventario de acceso libre sobre estas temáticas, integrado por unos 150 títulos, entre ensayos y ficción, históricos y contemporáneos
En los primeros meses de 2021, la Secretaría de Género y Derechos Humanos dio impulso a campañas de sensibilización mientras se continúa afianzando los servicios de atención.
El ciclo está destinado a integrantes de entidades que trabajan en red junto al Estado local para agilizar respuestas frente a situaciones de violencia, y se enmarca en el Programa Micaela
Se trata de una herramienta para prevenir y sancionar situaciones de violencia hacia mujeres y personas LGTBI+ en el ámbito de la Municipalidad de Rosario.
La agenda involucra un ciclo de charlas virtuales para visibilizar y promover los derechos del colectivo LGBTIQ+, así como una muestra del Archivo de la Memoria Trans Argentina.